Averigua en qué pueden ayudarte los valores personales

“Un valor es una palabra que significa algo importante para nosotros”: esta es la definición de valor que siempre aporto en las certificaciones y másters donde imparto Cohesión de Equipos a través de los Valores*. Por ejemplo, si en alguna ocasión alguien nos ha inducido a engañar o mentir, hemos sentido rechazo a hacerlo o incluso si lo hemos hecho nos hemos sentido mal por dentro. Esto hace patente que dentro de nosotros existe un valor: la Honestidad.

Todas las personas podemos ver con buenos ojos muchos tipos de valores personales, si bien hablamos de valores personales o valores fundamentales de la persona cuando nos referimos a aquellos que:

  • Tenemos más presentes en nuestra forma de actuar,
  • Nos mueven más “por dentro”, activan nuestras emociones
  • Priorizamos sobre otros valores en un momento dado.

valores personales manos

Por ejemplo, una persona puede tener como valores personales: Cariño, Contribución, Simplificar, Pragmatismo, Felicidad. Esta persona puede ser puntual, por lo tanto Puntualidad sería un valor también para esta persona, pero si en el camino a una cita encuentra una situación (p. ej. un accidente) en la que alguien necesita su ayuda (su valor Contribución le llevará a detenerse y ayudar a quien lo necesite, según el contexto).

Y, ahora te preguntarás,

¿en qué puede ayudarme conocer cuáles son mis valores?

Los valores personales son como nuestro ADN, ya que están presentes en nosotros y determinan tanto nuestras acciones como nuestra interpretación de lo que observamos. P. ej. una persona con los valores Justicia y/o Respeto desarrollados, verá mal que otra persona se cuele en una cola del supermercado. Que le interpele o no, dependerá también de si tiene los valores “Simplificar” y “Bienestar” más o menos desarrollados para evitar conflictos y ahorrar energías.

Puede ser muy útil elegir un listado de 5 valores personales y priorizarlos del 1 al 5, especificando qué acciones concretas nos proponemos hacer para sentir la máxima satisfacción con dicho valor en nuestra vida. No se trata de un modelo matemático ni de ciencia exacta, pero sí es útil poner foco sobre cuál es el ADN que nos mueve en cada momento. Siempre digo que los valores no deberían ser conceptos platónicos que vivan como esculpidos en piedra, en el mundo de las ideas, sino que tienen sentido cuando son verbos en gerundio. Es la práctica del valor lo que nos llena:

  • No es Cariño, sino “Siendo cariñoso”
  • No es Contribución, sino “Contribuyendo”
  • No es Simplificar, sino “Simplificando”
  • No es Pragmatismo, sino “Siendo Pragmático”
  • No es Felicidad, sino “Siendo feliz”

En los siguientes posts te muestro más sobre modelos de valores y metodologías que aplicamos para alinear valores personales con aquellos de quienes nos rodean (un equipo de trabajo, una empresa o una marca).

¿Cómo definir los valores de una empresa?

Sentimiento de pertenencia y compromiso: ¿cómo conseguirlos a través de los valores de una empresa?

*Nacho Plans es creador de la metodología Coaching de Equipos por Valores y Wallchart, el cual utiliza el modelo de valores de Simon Dolan (ESADE).

¿Quieres saber más sobre el autor?

Nacho Plans es energetizador y experto en coaching para empresas. Creador de la metodología «Coaching de Equipos con Valores y Wall-chart» (herramienta visual de paneles y tarjetas). Sus intervenciones son de resolución creativa, atendiendo a los problemas que surgen en los equipos humanos en el día a día.

Nacho PlansCEO de Alicoach

Si te ha gustado este post entonces no te pierdas los que te muestro a continuación

1 comentario

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.