¿Sabes cómo da feedback el CTO de BQ?

Si algo nuestro desagrada a otros deseamos conocerlo, pero escucharlo no siempre es plato de gusto. Necesitamos que el feedback o retroalimentación que nos den sobre ello se haga “con cariño”. La crítica constructiva es la construye sobre algo, por lo tanto debe contener algún reconocimiento a la persona a la que se le hace. Pero muchos líderes de equipo rehúyen la conocida técnica del sándwich que tanto les gusta a los americanos (elogio + crítica + elogio), ya que sus colaboradores se ponen a la defensiva con el primer elogio.

En una sesión de equipo hicimos una dinámica de feedback y a Ravín Dhalani, Director Técnico y Cofundador de BQ le gustó tanto que guardó la fórmula que utilizamos en la propia hoja de rotafolios y la colgó en la pared de su despacho, por lo que le pedí permiso para contar la anécdota y compartirla en mi blog. Así que aquí va!

crítica constructivaSigue estos pasos igual que el CTO de BQ y lograrás que las críticas de verdad construyan aportando buena sensación tanto a quien las hace como a quien las recibe:

  • He observado que…
  • Esto para mí significa que… / Esto me hace sentir…
  • Lo que necesitaría es
  • Has logrado… / Estás logrando… / Me gusta cuando… / Es genial que…
    ¡No decir “PERO”! Sustituirlo por “Y SI ADEMÁS”
  • (Propuesta + Consecuencias positivas) Consigues… Entonces lograremos…
  • ¿Qué te parece, cuento contigo?

Ejemplo:

  • Hola Pepe, he observado que sueles tener varios informes en tus carpetas locales sin actualizarlos en la carpeta compartida.
  • Esto para el resto del equipo significa tener que deshacer trabajo ya que en ocasiones han avanzado sobre una versión que no era la última. Tengo que reconocerte que me siento frustrado por ello.
  • Necesitaría aprovechar el esfuerzo de todo el equipo sin duplicar o deshacer trabajo.
  • Has logrado un nivel de precisión buenísimo en los informes,
    Y si además
  • …los actualizases inmediatamente tras cada modificación, lograríamos aprovechar al 100% el trabajo de todo el equipo y estaríamos 100% motivados,
  • ¿Qué te parece, cuento contigo?

Ahora, ¡a aplicarlo! Feliz crítica constructiva.

Nacho

¿Quieres saber más sobre el autor?

Nacho Plans es energetizador y experto en coaching para empresas. Creador de la metodología «Coaching de Equipos con Valores y Wall-chart» (herramienta visual de paneles y tarjetas). Sus intervenciones son de resolución creativa, atendiendo a los problemas que surgen en los equipos humanos en el día a día.

Nacho PlansCEO de Alicoach

Si te ha gustado este post entonces no te pierdas los que te muestro a continuación

2 comentarios
  1. Angel
    Angel Dice:

    Ilustrativo y genial post. ¡Gracias Nacho!
    El lenguaje es una parte importantísima del liderazgo. El líder tiene que saber comunicar con la mayor excelencia (y realidad) posibles. Un ejemplo tuve hace no mucho.
    El empresario se veía obligado a realizar tareas administrativas y se ponía nervioso a la hora de tener que realizar esas tareas y decía a su secretaria «Yo no tengo porqué estar aquí». Frase que hacía que la secretaria se sintiese mal, ya que esta consideraba que le estaban diciendo que no era eficiente y no sabía hacer las cosas.
    No hace falta mucha imaginación para entender porqué a partir de ese momento la secretaria se bloqueaba y era menos eficiente en su trabajo.
    En cuanto el empresario tomó conciencia de ello, modificó el mensaje con otra frase: «Necesito hacer más labor comercial».
    Esta frase produjo un cambio radical en su secretaria, que se implicó actívamente en ayudar a su jefe para que este tuviese menos tareas administrativas y pudiese dedicarse a otras tareas más propias de su función.
    Mejora del liderazgo, empoderamiento de la secretaria y aumento de la eficiencia empresarial.
    Bueno, un poco resumido el proceso, pero una muestra de la importancia del lenguaje.

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.